(Septiembre 2013) Abrir nuevos mercados para la piedra portuguesa es el objetivo del proyecto en el que colaboran Cevalor, el Centro Tecnológico de la Piedra Natural de Portugal, y la Universidade Lusófana de Lisboa. Estudiantes de grado y master de la universidad, coordinados por la profesora Sofia Áquas, han recibido el encargo de diseñar objetos de uso cotidiano que puedan ser producidos en grandes cantidades.
Presentamos a continuación 3 de los proyectos, sobre los que hemos podido averiguar más detalles:
Tiago Figueiredo ha diseñado un banco para exteriores, con las ergonómicas medidas de 37,5 cm de altura y 50 cm de superficie de asiento. Cada módulo tiene 45,2 cm de largo y se puede unir con otros módulos.
La forma del banco es doblemente original: parece estar dividido en rodajas individuales, y en sus lados las líneas trazan recorridos caprichosos. Para conseguir estas formas, se utilizaron máquinas CNC.
La empresa Mármores Galrão ha creado un prototipo del banco con mármol Estremoz de Pardais, y lo expondrá en la Marmomacc 2013, en Verona.
Tiago Figueiredo (Mail)
Ana Margarida Costa ha diseñado una mesa-barbacoa, inspirándose en la tradición portuguesa de reunirse para comer y beber en grandes ocasiones, y también sin motivo especial, tal y como nos explica divertida en un email.
La zona para las brasas se encuentra situada a lo largo de la mesa-barbacoa, de forma que cada comensal se puede preparar su carne o pescado.
Gracias a la posibilidad de subir y bajar los tableros de la mesa, la barbacoa se puede convertir también en un modelo tradicional, donde una persona cocina para los demás.
Las placas de piedra otorgan estructura a la construcción. Tienen 2 cm de grosor y están pegadas unas a las otras. El fuego se encuentra en un canal recubierto de arcilla refractaria y también dispone de una tapa. Los tableros de la mesa se pueden construir con vidrio, madera o piedra natural.
Ana Margarida Costa ha colaborado con la empresa Granisintra, que ha propuesto crear una serie utilizando pizarra Ardosia de Foz Côa.
Ana Margarida Costa (Mail)
Para sus mesas, Rita Marques Pires se ha inspirado en el antiguo arte del papel marmolado. En esta técnica pictórica, se hace gotear pintura oleosa sobre otro fluido. Moviendo la pintura con un pincel, prácticamente se puede dibujar en el líquido. Las estructuras que surgen recuerdan al veteado del mármol, y puede ser levantadas del líquido y transferidas a la cubierta de un libro o a una placa de piedra.
Si bien este tipo de „pinturas“ suelen dar lugar a formas fluidas y alargadas, Rita Marques Pires ha decorado sus mesas „Marmorioso“ con círculos concéntricos, en los que se intercalan anillos de mármol con otros de madera pintada.
Cada conjunto se compone de tres mesas de distinto tamaño. La empresa colaboradora fue en esta ocasión de nuevo Mármores Galrão.
En total, los estudiantes desarrollaron 23 proyectos. Además de las empresas mencionadas, también participaron Plácido José Simões, Feliciano Soares, Granifinas e Inovopedra.
En la página web creada por Cevalor sobre este proyecto se anuncia una nueva dirección estratégica: el diseño de producto supone un „factor crítico en el éxito“ del sector de la piedra natural, ya que otorga un valor añadido al material. Por esta razón, Cevalor apuesta fuerte por ampliar los esfuerzos en este sentido.
Cevalor (portugués)
Renderings/Fotos: Estudiantes
(25.09.2013)