(Octubre 2013) „Casi podríamos hablar de un iPad del s. XII, con piedra caliza como pantalla“, explica Ghislain Moret de Rocheprise, jefe de la empresa francesa Lithias, cuando habla de „Touch the Sculpt“. Se trata de una copia del cordero pascual del s. XII de la famosa abadía de Cluny, en Borgoña, fabricada por un escultor actual y ampliada con una moderna tecnología 3D, que permite acceder mediante luz o altavoz a informaciones complementarias sobre este objeto de piedra.
Ya se sabe que podemos conseguir más información en un museo tan solo pulsando un botón. Por ejemplo, el de la audioguía, que activa una grabación que nos explica lo que el artista en cuestión quería representar con su obra, cómo trabajaba, etc…
En los tiempos del iPad, también se puede convertir la propia obra de arte en pantalla táctil. De esta forma, el visitante toca diversos puntos que hacen que se proyecten imágenes en superficie.
En el uso de esta tecnología es importante tener en cuenta que es necesario colocar pequeños sensores en la superficie de la piedra.
Actualmente, el concepto ha sido incluido en un programa de innovación para museos que cuenta con el apoyo del gobierno francés con el objetivo de desarrollar técnicas 3D para una presentación de la herencia cultura adecuada a los tiempos modernos.
Este tipo de conceptos ven el museo de forma novedosa: se trata de que „dar la posibilidad al visitante de realizar la visita que quiera hacer, favoreciendo la demanda en vez de poner el foco en la oferta“, tal y como se explica en una página web sobre el tema.
Pero Ghislain Moret de Rocheprise no quiere perderse completamente en el mundo virtual. Para él, es importante que el visitante del cordero pascual de Cluny pueda tocar y sentir el material. En la reciente presentación del proyecto en el Museo de Arte de Cluny se trataba también la cuestión de que el hecho de poder tocar la piedra caliza ofrece una experiencia adicional a la visita.
De la Abadía de Cluny, fundada en el 910 d.C., surgieron en su momento diversos impulsos para el arte y el pensamiento. Su biblioteca, con obras clásicas, es una de las más importantes de Europa. Tras la revolución francesa, la abadía cayó en el abandono y el edificio fue utilizado durante generaciones como cantera.
Página web sobre la modernización de las presentaciones de los museos