Un biólogo tiene que ser paciente y tener buenas dotes de observación. „Mirar para activar el pensamiento“, es lo que pretende Susanna Heron con sus relieves que cubren una pared de piedra en el Laboratorio Sainsbury, un centro de investigación en ciencias de plantas de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña.
„Henslow’s Walk“ (El camino de Henslow) es el ambiguo nombre que da a la pared de 2,50 m de altura y 14 m de largo. En ella se encuentran grabadas formas abstractas para las cuales la artista se ha inspirado en las plantas desecadas y prensadas del herbarium universitario.
La colección proviene del biólogo John Stevens Henslow (1796-1861), que analizó de forma minuciosa las pequeñas diferencias entre plantas de la misma familia, y que fue una importante fuente de inspiración para las teorías evolutivas de Charles Darwin.
La pared se encuentra a lo largo de un corredor en la parte posterior del auditorio. Se han utilizado 104 placas de Juamont piedra caliza francesa en diversos tamaños. La empresa stoneCircle llevó a cabo los trabajos de grabado.
También en el exterior del nuevo edificio se ha utilizado piedra caliza de forma llamativa, para decorar los pilares verticales delante de las ventanas.
Estos se componen de pequeños bloques de piedra maciza unidos mediante acero inoxidable.
El reto consistía en crear de esta forma líneas verticales de 4,5 m de alto, ya que los pilares se encuentran tan cerca los unos de los otros que cualquier desviación se hace evidente enseguida.
Los trabajos en los 168 pilares fueron llevados a cabo por la empresa Szerelmey.
El equipo de Stanton Willams Architects ha recibido numerosos premios por esta construcción, entre otros el Riba Sterling Prize del año 2012. El edificio en el jardín botánico de la Universidad de Cambridge alberga laboratorios para la investigación de las plantas, el herbarium y, entre otras cosas, un café de acceso público.
Fotos: Hofton + Crow
(15.05.2014)