(Agosto 2010) Esta mezquita no es convencional, y eso en más de un sentido: por un lado, representa un paso adelante en el desarrollo moderno de la arquitectura musulmana tradicional; por otro lado, tiene espacios dedicados a los ritos cristiano y judío. No es que haya un cura y un rabino ejerciendo allí su actividad, pero los creyentes de estas religiones se pueden encontrar en la mezquita.
Una razón de esta modernidad puede ser la cercanía de la Universidad Bilkent de Ankara, a la que prácticamente pertenece. Esta universidad se entiende como centro moderno y abierto a estudiantes de todo el mundo.
La mezquita lleva el nombre de Doğramacızade Ali Pasa y recuerda al académico y mecenas turco Ihsan Doğramacı, fundador de la Universidad Bilkent y financiador del proyecto de la mezquita. El edificio se terminó en 2008. Doğramacı murió en 2010, a la edad de 93 anos, y fue enterrado en el patio de la mezquita.
En el interior de la gran sala de rezos se ha renunciado a casi cualquier tipo de decoración islámica tradicional. Las paredes y los techos están cubiertos con discreta piedra caliza Kufeki y llevan muy poca decoración. Esto permite realzar el efecto del espacio por si mismo, acentuado por la iluminación.
A este respecto, la cúpula de cristal sí está decorada de forma profusa, creando distintos efectos en la sala según reciba la luz del sol o de la luna. El objetivo de los arquitectos era mostrar el delicado equilibrio „entre las almas sencillas en su esfuerzo por alcanzar la felicidad en esta vida y la infinidad del espacio y el cosmos“, tal y como describen los planificadores de SFMM-Arquitectos. Transcendencia construida, por decirlo así.
El minarete y la fachada exterior están cubiertos con travertino Denizli. En el patio interior se utilizó granito; en la zona para las abluciones, mármol. Toda la piedra utilizada proviene de Turquía. Por otro lado, se utilizó madera en el minbar, el púlpito desde el que se dirigen los rezos del viernes; y el mihrab, el nicho de oración dirigido hacia La Meca. Este material refuerza la impresión de discreta elegancia que desprende todo el edificio.
Por supuesto, hubo críticas a la intención multirreligiosa del edificio. Algunos grupos expresaron su temor a que el recinto para los cristianos fuese utilizado para propagar su misión. También se puso en duda la necesidad de crear espacios para otros credos cuando estos casi no tienen presencia en el lugar. Los partidarios, en cambio, senalaron que el islam era en tiempos antiguos un portador de tolerancia: en el cambio de siglo del XIX al XX, existían en Constantinopla y otras grandes ciudades casi siempre una mezquita, una iglesia y una sinagoga al lado de hospitales y otros centros sanitarios.
Fotos: SFMM
Nueva mezquita en Berlín
También Berlín dispone de una mezquita nueva y digna de ser visitada. Se ha construído en el barrio de Kreuzberg, pero su función casi no se reconoce desde el exterior: la fachada, de arenisca española, podría bien pertenecer a un centro comercial; y en vez de un gran minarete hay cuatro pequeños.
En referencia a la piedra natural, cabe destacar aquí el púlpito y el mihrab, ambos decorados de forma tradicional en mármol blanco. Las piezas se frabricaron en China y se trajeron piedra a piedra- „puesto que todo el proyecto se ha financiado a base de limosnas, teníamos que prestar atención a los precios“, explica Birol Urçan, de la Asociación Islámica para Buenas Obras, encargada de levantar el proyecto.
También se utilizó mármol griego y turco. El granito impregna el espacio para las abluciones en la planta baja. En todas partes, llaman la atención los espacios interiores decorados con formas orientales de yeso. Para realizarlas, se invitó a Berlín a expertos estucadores de España. Los arquitectos del proyecto son Günter Barnstedt y Mohammad Miri.
El centro de oración con el nombre de Mezquita Omar Ibn Al-Khattab es el núcleo del Maschari Center, que la Asociación quiere convertir en un centro para todos los habitantes de Kreuzberg. „Nuestra casa está abierta a visitantes y a seguidores de otros credos“, senala Uçan.
Junto con la Oficina de Empleo, Uçan quiere ofrecer orientación laboral para jóvenes o cursod de alemán en colaboración con la Universidad Popular, por nombrar dos de las iniviativas del centro. También albergará algunos negocios, como un restaurante y tiendas.
Además, en la mezquita de Kreuzberg, hombres y mujeres no rezan en espacios separados, sino juntos. Los hombres delante y las mujeres detrás. Al igual que sucede en La Meca, Medina o en la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén.
Casi no hubo muestras de rechazo al proyecto de la mezquita, situada frente a la parada de metro Görlitzer Bahnhof. Al contrario de lo que sucedió cuando se propuso la construcción de otra mezquita en el barrio berlinés de Pankow-Heinersdorf; allí los vecinos protestaron enérgicamente.
Otra nueva mezquita, igualmente interesante, en terreno alemán es el Forum Islámico (alemán) en la ciudad bávara de Penzberg.
Mezquita Omar Ibn Al-Khattab (alemán)