(Octubre 2010) Grandes proyectos de construcción tienen lugar actualmente en el barrio de Slussen, en Estocolmo. La planificación ha sido llevada a cabo por la oficina londinense Foster + Partners en colaboración con el equipo de arquitectos suecos Berg Arkitektkontor. Una exposición (sueco) proporciona una visión general de las obras.
La Iglesia de la Natividad, en la ciudad mexicana de Culiacán, tendrá algún día un sistema de ventilación natural mediante una fachada de piedra natural perforada. El equipo de Pascal Arquitectos ha recibido el visto bueno para su proyecto.
Parece un trabajo de marquetería de piedras oscuras sobre suelo blanco, pero es sólo la proyección de una sombra: la exposición „Por Laberintos“ recrea uno de estos en el Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona.
Un interesante patrón para revestimientos de pared propone la empresa B&N Industries (1, 2).
Superficies con decorativos patrones ofrece ahora también la empresa de piedra artificial Caesarstone.
El arquitecto Frank O. Gehry muestra sus lámparas en forma de pez en una exposición hasta el 31 de octubre en el Museo Judío de Nueva York. Por cierto: la piedra se puede trabajar de forma que quede transparente.
La Northwest Stone Sculptors Association (NWSSA) es una asociación para la promoción de la escultura en los Estados Unidas. Entre sus actividades se encuentran la organización de conferencias y la edición de una revista.
Esculturas de piedra de la época precolombina se pueden visitar en el Art Institute of Chicago hasta enero de 2011, con motivo de la celebración de los 200 años de la independencia de los estados latinoamericanos.
Vídeo del mes: en septiembre se „quemó“ el Coliseo de Roma en el marco de la acción „La ciudad en llamas“, de los artistas Thyra Hilden y Piuz Diaz, como aportación al debate sobre la conservación de los bienes culturales. El gigantesco anfiteatro era una de las obras más grandes de la antigüedad. La fachada exterior y los pilares se componen de enormes bloques de travertino blanco. Tras la caída del Imperio Romano, el edificio se utilizó como cantera: según se sabe, sólo en el año 1451 se extrajeron más de 2500 vagones de carga de travertino y mármol. Una profecía del monje anglosajón Beda Venerabilis, del s. XVIII, sobrevuela el destino del edificio: „Mientras exista el Coliseo, existirá Roma, … si Roma cae, caerá el mundo.“