Mercados: Antiguas obras de arte fabricadas con fango y resina

(Octubre 2010) Científicos griegos desarrollan ideas para productos inusuales en piedra: figuras de la antigüedad, realizadas en talleres del país y con mármol local.

El lector quizá se pregunte qué es lo que resulta innovativo en eso, y no se lo queremos ocultar: en primer lugar, se trata de copias de obras antiguas; además, el material es piedra artificial creada a partir de polvo de piedra y resina y, por último, las piezas son fabricadas por robots. (pdf)

Esta curiosa idea fue presentada en el Global Stone Congress en marzo de este año en Alicante. Una de las cuestiones que se plantearon los participantes era qué hacer con las grandes cantidades de desechos generados por las canteras y los talleres.

En este sentido, investigadores españoles en Cartagena han querido averiguar si el fango generado por el mármol podría servir para la rehabilitación de suelos industriales contaminados. En Cartagena se extrae resina y se trabajan metales desde hace 2.500 años. Y el resultado ha sido positivo: en un proyecto se ha conseguido mejorar el pH del suelo y reducir las emisiones de los metales pesados utilizando una sustancia en la que se mezcla el polvo resultante de la abrasión del mármol con elementos orgánicos (estiércol porcino y lodos de depuradora). Según indican los ponentes, una sustancia comparable compuesta sólo de productos químicos resultaría mucho más cara. (pdf)

Otro estudio se ocupó del proceso de extracción de metales pesados de aguas acidificadas utilizando fango de mármol. (pdf)

Y otro proyecto, también español, ha buscado – y encontrado – las plantas más adecuadas para la revegetación de canteras y zonas industriales. El título del ensayo, „El showroom del cambio“, ya apunta a la importancia que las acciones de renaturalización tienen para la imagen del sector. (pdf)

También se presentaron ideas para la reutilización de los residuos del granito. Uno de los proyectos investigó cómo incluirlo en el esmalte para cerámicas. (pdf)

En nuestra edición de mayo de este año ya informábamos sobre un proyecto similar en Italia.

Las implicaciones medioambientales de la elaboración y extracción de la piedra fueron uno de los temas centrales del congreso. En Grecia, un grupo de investigadores ha observado que, en algunos lugares, hasta el 35% de la energía de los generadores de las canteras no se utiliza. En vistas de los elevados costes y los reglamentos cada vez más estrictos, los autores aconsejan un control y planificación del gasto energético. (pdf)

En una ponencia procedente de Brasil se trató el tema de la sostenibilidad y los factores decisivos, entre los que se encuentra la sostenibilidad social y, por ejemplo, solucionar el problema del trabajo infantil. (pdf)

También se trataron temas relacionados con el márketing. Desde España, se presentó un sistema de análisis con el que se pueden comparar lo distintos colores de las baldosas de granito, lo que permite crear combinaciones más armoniosas en los encargos para un mismo cliente. (pdf)

Listado de conferencias