Arquitectura: Ideas para muros, fachadas y suelos (3)

(Marzo 2011) Por muy bellas y típicas que sean, las casas de campo antiguas suelen representar un auténtico quebradero de cabeza para sus propietarios: son demasiado grandes para las familias actuales y, no obstante, disponen en la mayoría de casos, de poco espacio. Así le ocurrió también al propietario de una de estas casas en la localidad de Charrat, cercana al Lago de Ginebra. Los arquitectos de Clavienrossier encontraron una solución original: de los 3 pisos originales, conservaron sólo la planta baja y parte de la vivienda de la primera planta.

Por otro lado, crearon un piso que se corresponde con las necesidades actuales de una vivienda: ahora la casa se compone de dos grandes espacios y las ventanas se abren a un paisaje típico de la región alpina.

También en la elección del material la antigua casa de labranza ofrece un resultado entre clásico y moderno: sólo las partes nuevas del edificio se han construido con material moderno, en este caso, hormigón. La típica construcción en piedra de cantera de las antiguas paredes exteriores, que se encontraba oculta bajo una capa de revoque, se ha recuperado.

Puesto que el hormigón no requiere muros macizos, los arquitectos han colocado las ventanas tan atrás que incluso un observador inexperto puede apreciar la nueva estética. El cemento está coloreado y parece, a primera vista, piedra natural.

Clavienrossier Architects

Fotos: Roger Frei

Este espacio está situado en el centro de Berlín y, no obstante, sigue resultando tétrico. A sólo pocos pasos de la Potsdamer Platz se encuentran las cámaras de tortura de los nazis durante el III Reich, en las que la barbarie del s. XX alcanzó su punto álgido. Hace poco se ha inaugurado allí la exposición „Topographie des Terrors“ („Topografía del terror“), una construcción baja que podría pasar inadvertida en un amplio descampado cubierto con piedra de cantera, donde se encontraba anteriormente la central de la Gestapo y las SS. El edificio dispone de amplias paredes acristaladas que le otorgan una apariencia sobria. Sin embargo, su suelo no deja lugar a dudas sobre el lugar en el que nos encontramos: cuando uno ha pasado ya un rato observando la exposición, cree poder reconocer en los trazos blancos sobre fondo negro la siniestra ligereza con la que los nazis eliminaron millones de vidas. La superficie de la piedra Riverstone, proveniente de Argentina es Brushed Antique.

Los arquitectos proceden del despacho berlinés Heinle, Wische und Partner. La piedra fue proporcionada por SSQ Group, con sede en Londres.

Topographie des Terrors

Más información sobre la organización de las SS y sobre la barbarie de los campos de concentración se encuentra en el libro „Der SS-Staat“ de Eugen Kogon.

Fotos: SSQ Group

Si aún no ha visitado el Hotel Savoy de Londres hoy le ofrecemos una buena razón para hacerlo. Tras unas obras de renovación que han durado 3 años y han costado unos 220 millones de libras, el edificio presenta ahora elegantísimos trabajos en piedra dignos de admirar. La empresa Mega Marble ha proporcionado la piedra y llevado a cabo los trabajos. Por ejemplo, el suelo del Strand Lobby, en forma de tablero de ajedrez, compuesto de mármol de Carrara blanco y Nero Marquina negro. Puede parece sencillo, pero el reto estaba en crear un efecto óptico de líneas rectas allí donde discurren en diagonal. Mega Marble lo logró tallando cada baldosa a mano.

Sobresaliente resulta el arco de 4 m en la entrada del Upper Thames Lounge: para poder colocar las pesadas placas de piedra en su posición exacta en la pared se tuvieron que utilizar fijaciones especialmente desarrolladas para este proyecto.

También son dignas de mencionar el arquitrabe en el acceso al guardarropía, creada a partir de un bloque; la barra del Beaufort Bar, con su sofisticada iluminación fabricada con labradorita Madagascar; en el Riverside Restaurant, las paredes están recubiertas de granito Star Galaxy, y en el suelo se ha usado, además del granito, mármol Crema Marfil.

Mega Marble

Fotos: Mega Marble

La fachada de la Universidad Técnica de la ciudad holandesa de Delft, ofrece un ejemplo muy original del uso de la piedra: allí, el equipo de Jeanne Dekkers Architektuur ha estampado imágenes de piedras serradas en los cristales del edificio de Geotecnología. Por un lado, transporta el tema de los laboratorios y de los espacios de estudio del interior a la fachada exterior de vidrio y aluminio. Por otro lado, esta decoración sirve también para proteger de la luz del sol, sin bloquear las vistas al exterior. El cuadrado bicolor impreso sólo se puede reconocer como una imagen desde una cierta distancia.

Jeanne Dekkers Architectuur

Fotos: Daria Scagliola, Stein Brakkee